No obligación de exhibir la Cédula de Identificación Fiscal o la Constancia de Situación Fiscal para la expedición de un CFDI
El pasado 18 de octubre, se publicó en el DOF la Séptima Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2023 y sus Anexos 3 y 23, misma que entró en vigor al siguiente día de su publicación.
Entre los cambios, destaca la Cuarta Modificación al Anexo 3 “Criterios no vinculativos de las disposiciones fiscales” de la RMF para 2022:
1/CFF/NV Entrega o puesta a disposición del CFDI. No se cumple con la obligación cuando el emisor únicamente remite a una página de Internet.
Al respecto, el artículo 29, primer párrafo del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece la obligación para los contribuyentes de expedir Comprobante Fiscal Digital por Internet o Factura Electrónica (CFDI) por Internet por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que se perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen, cumpliendo ciertos lineamientos para ello.
Para ello, se precisa que los contribuyentes que soliciten el comprobante fiscal sólo deben proporcionar los datos siguientes al emisor:
1. Clave en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
2. Nombre o razón social.
3. Código postal del domicilio fiscal.
4. Uso fiscal que le dará al comprobante fiscal.
Sin obligación de exhibir la Cédula de Identificación Fiscal o la Constancia de Situación Fiscal.
Por tanto, se considera que realizan una práctica fiscal indebida los contribuyentes que condicionen la expedición de CFDI a la exhibición de la Cédula de Identificación Fiscal o la Constancia de Situación Fiscal.
Así, a partir del 19 de octubre, cuando soliciten una Factura Electrónica, únicamente deben proporcionar los datos antes comentados.
Enlace del documento completo: DOF – Diario Oficial de la Federación
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5705730&fecha=18/10/2023#gsc.tab=0
C.P. Evelia Vargas Salinas
Socia fundadora y administradora
Clave Centro Ave
Clave Centro Ave Editorial
Temas relacionados
Hablemos de jurisprudencia… un incidente de inejecución de sentencia de amparo que fue declarado fundado
Para quienes nos hemos dedicado por años a la operación del juicio de amparo, nos queda claro que una de sus principales debilidades, es la relacionada con el cumplimiento de las sentencias que declaran inconstitucional el acto reclamado.
Hablemos de jurisprudencia… sobre el principio de proporcionalidad del artículo 22 constitucional
En los últimos meses se han publicado dos tesis que analizan la constitucionalidad de diversas sanciones a la luz del principio de proporcionalidad del artículo 22 de la ley fundamental: la 1a./J. 86/2024 (11a.) con el rubro: DELITO DE TRANSPORTACIÓN ILEGAL DE PASAJEROS O DE CARGA. EL ARTÍCULO 250 TER DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA QUE LO PREVÉ, VULNERA EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN MATERIA PENAL…
Hablemos de jurisprudencia…
Recientemente se publicó la tesis 1a. III/2025 (11a.) con el rubro: JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. LA TRANSICIÓN DEL PRINCIPIO DE LITIS ABIERTA AL DE LITIS CERRADA, TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD, EN SU VERTIENTE DE NO REGRESIVIDAD, SI DISMINUYE EL GRADO DE PROTECCIÓN QUE SE HABÍA ALCANZADO EN EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR), derivada de un asunto resuelto en el mes de junio del año pasado.
Hablemos de jurisprudencia
Recientemente se publicó la tesis jurisprudencial 1a./J. 10/2025 con el rubro: “Amparo indirecto contra la declinación de competencia de un órgano jurisdiccional cuando existe violencia familiar. Es procedente, aunque la autoridad declarada competente, no se haya pronunciado sobre ese presupuesto procesal”, estaba en un asunto resuelto, por mayoría de cuatro votos y un voto concurrente.
Ejemplaridad y precedente
Hoy voy a comentarles sobre un artículo escrito por Amalia Amaya, quien ha sido investigadora de la UNAM y de la Universidad de Edimburgo, publicado con el título “Precedente, ejemplaridad e imitación” en la obra colectiva Teoría y práctica del precedente judicial en Iberoamérica, coordinado por la doctora Alejandra Martínez Verástegui y publicado por el Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN.
No obligación de exhibir la Cédula de Identificación Fiscal o la Constancia de Situación Fiscal para la expedición de un CFDI
…se considera que realizan una práctica fiscal indebida los contribuyentes que condicionen la expedición de CFDI a la exhibición de la Cédula de Identificación Fiscal o la Constancia de Situación Fiscal
El fideicomiso, un traje a la medida para la empresa familiar
En nuestra cultura, hablar de dinero sigue siendo tabú. Y cuando no se habla de dinero, resulta imposible aprender a administrarlo de manera saludable. La educación financiera, sin embargo, debería ser enseñada en las escuelas desde edades tempranas…
Decisiones con visión para el futuro de la empresa familiar
El futuro de una empresa familiar dependerá en gran medida de las decisiones que su consejo de administración y dirección tomen en el presente
NOM-037-STPS-2023: Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo
En la edición vespertina del DOF del 8 de junio de 2023 se publicó la “Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo” de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social…
Inyecte recursos a su empresa: Evalúe la opción de solicitar la autorización para aplicar un coeficiente de utilidad menor en los pagos provisionales del ISR 2023
De conformidad con el artículo 14 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), las personas morales del régimen general se encuentran obligadas a efectuar pagos provisionales mensuales…
¿Pagan ISR las personas físicas que perciben ingresos por derechos de autor?
El pasado 23 de abril se celebró el Día Internacional del Libro, con el objetivo de fomentar la lectura, impulsar a la industria editorial y proteger la propiedad intelectual.
Opciones que tienen las personas físicas para pagar el ISR de la declaración anual 2022
El 30 de abril es el plazo para que las personas físicas que hubieran obtenido ingresos en el ejercicio de 2022, a excepción de los exentos y de aquellos…