Tus libros favoritos, todo en un lugar
- Envío a todo el país
- Te pagamos regalías
- En línea o impresos
Categorías de libros
Todos los servicios

Venta de libros impresos y digitales

Escribe tu primer libro con nosotros

Edición y publicación de obras por encargo

Capacitaciones

Elaboración de materiales

Imparte cursos
Empieza tu carrera como Autor
Publicar un libro con nosotros significa que te vamos guiar a lo largo de todo el proceso, desde elegir el tema hasta su salida al mercado. Conservas tus derechos como autor y te pagamos regalías.

Autor

Autores publicados
¿En qué etapa del proceso de escritura se encuentra?

Razones para escribir un libro
Sientes que tienes algo que compartir, ya sea una historia, un tema o una idea y a través de la escritura puedes conectar con el lector. Dentro de ti hay algo que enseñar, que transmitir y aportar. Tu mensaje puede cambiar la vida de muchas personas con tus palabras.
Por lo general las personas tenemos muchas ideas en la cabeza, sabemos muchas cosas, sin embargo no tenemos un mapa para ponerlas en orden e hilar todo ese conocimiento. Como conferencista, vas a tener una mayor claridad mental acerca del tema que dominas y no solo eso, al hablar en público se notará que sabes y que eres el experto.
Tu libro habla por ti, va delante de ti y como ya te mencioné, te abre puertas. Sólo por ser el autor te consideran un experto en el tema, porque el libro genera en la mente de las personas la idea de que tienes algo que enseñar. Eres el que sabe sobre ese contenido.
¿Te imaginas el impacto que pueden tener tus palabras en los demás?. Imagina lo placentero que será enterarte que a través de tu escritura has podido cambiar la vida de alguien, que le ayudaste a superar sus miedos, o a decidirse a emprender, o mejorar sus relaciones, o simplemente a conseguir algo que quería y con eso ser más feliz. Será un legado porque se quedará para siempre y será fuente de inspiración para otros.
¡Queremos que cumplas tus sueños!
Completa este formulario para recibir información

Testimoniales
Trato amable por todo el equipo de Clave Centro Ave. Son muy profesionales y punatuales en los tiempos de entrega de materiales para dar clases y capacitaciones.

Berenice Vargas
Académico
Me gusto la menera en la que me apoyaron en todo momento al querer publicar un libro. Accesibles en todo momento para resolver dudas sobre los procesos de publicación.

Orlando Álvarez
Autor independiente
Es la primera vez que me capacito de forma online con verdaderos expertos en cada materia. Sin duda los recomiendo ya que se pueden ver nuevamente las clases.

Olivia Estrada
Manager
Últimas novedades del blog
Hablemos de jurisprudencia… sobre el principio de proporcionalidad del artículo 22 constitucional
En los últimos meses se han publicado dos tesis que analizan la constitucionalidad de diversas sanciones a la luz del principio de proporcionalidad del artículo 22 de la ley fundamental: la 1a./J. 86/2024 (11a.) con el rubro: DELITO DE TRANSPORTACIÓN ILEGAL DE PASAJEROS O DE CARGA. EL ARTÍCULO 250 TER DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA QUE LO PREVÉ, VULNERA EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN MATERIA PENAL…
Hablemos de jurisprudencia…
Recientemente se publicó la tesis 1a. III/2025 (11a.) con el rubro: JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. LA TRANSICIÓN DEL PRINCIPIO DE LITIS ABIERTA AL DE LITIS CERRADA, TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD, EN SU VERTIENTE DE NO REGRESIVIDAD, SI DISMINUYE EL GRADO DE PROTECCIÓN QUE SE HABÍA ALCANZADO EN EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR), derivada de un asunto resuelto en el mes de junio del año pasado.
Hablemos de jurisprudencia
Recientemente se publicó la tesis jurisprudencial 1a./J. 10/2025 con el rubro: “Amparo indirecto contra la declinación de competencia de un órgano jurisdiccional cuando existe violencia familiar. Es procedente, aunque la autoridad declarada competente, no se haya pronunciado sobre ese presupuesto procesal”, estaba en un asunto resuelto, por mayoría de cuatro votos y un voto concurrente.
Ejemplaridad y precedente
Hoy voy a comentarles sobre un artículo escrito por Amalia Amaya, quien ha sido investigadora de la UNAM y de la Universidad de Edimburgo, publicado con el título “Precedente, ejemplaridad e imitación” en la obra colectiva Teoría y práctica del precedente judicial en Iberoamérica, coordinado por la doctora Alejandra Martínez Verástegui y publicado por el Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN.
No obligación de exhibir la Cédula de Identificación Fiscal o la Constancia de Situación Fiscal para la expedición de un CFDI
…se considera que realizan una práctica fiscal indebida los contribuyentes que condicionen la expedición de CFDI a la exhibición de la Cédula de Identificación Fiscal o la Constancia de Situación Fiscal
El fideicomiso, un traje a la medida para la empresa familiar
En nuestra cultura, hablar de dinero sigue siendo tabú. Y cuando no se habla de dinero, resulta imposible aprender a administrarlo de manera saludable. La educación financiera, sin embargo, debería ser enseñada en las escuelas desde edades tempranas…